miércoles, 29 de junio de 2011

Proceso de construcción del proyecto educativo. (1a parte)

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO








FORMACIÓN DE DOCENTES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA

DOCUMENTO DE TRABAJO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA






Mayo de 2011


 Proyecto Educativo
 Proceso de construcción del proyecto educativo
Desde el año 2009 la DGESPE comenzó un acercamiento con los maestros de Educación Normal a través de diversos dispositivos de trabajo, uno de ellos fue el Seminario del Grupo Nacional de representantes estatales de Educación Normal y del D.F.; a través de ese grupo fue posible obtener un primer nivel de análisis que constó de una evaluación comparativa de diversos planes de estudio, análisis de tendencias de formación docente a nivel internacional; análisis de los propósitos, enfoques y contenidos de reformas curriculares de la Educación Básica; visitas a las escuelas normales, participación de grupos focales de discusión y un portal electrónico para que maestros de Educación Normal pudieran expresar sus comentarios y sugerencias sobre el estado de la educación normal y las posibles vías para la formación docente de las futuras generaciones de maestros de educación básica.
Esta primera etapa fue sometida a una revisión rigurosa por expertos en el campo de la formación docente y el diseño curricular, obteniéndose sugerencias importantes para continuar con la tarea.
En diciembre de 2010 se inicia la segunda etapa de trabajo, con la conformación del Grupo Nacional para la Reforma Curricular de la Formación Docente (Preescolar y Primaria),  con la participación de representantes de todas las entidades del país. Hasta el momento, se han llevado a cabo sesiones de trabajo en donde se ha construido, a partir de la reflexión, discusión y análisis, el perfil de egreso y la propuesta de la estructura curricular necesaria para la formación del futuro docente de las licenciaturas de educación preescolar y primaria.

Fundamentos.
Aprender y enseñar en un mundo complejo requiere una gran capacidad de adecuación a las condiciones del contexto y a las personas; poder actuar en cualquier tipo de situación, es actualmente una competencia necesaria para cualquier profesionista. Es un factor determinante el enseñar los métodos que permiten aprehender las relaciones mutuas y las influencias recíprocas entre las partes y el todo en un mundo complejo.
Estas variables inciden directamente en el sujeto, quien debe posicionarse ante el mundo con una perspectiva diferente para mirar lo que le rodea y saber enfrentar las incertidumbres que hasta el siglo anterior todavía apreciábamos como estáticas. Hay que brindar al profesor herramientas para afrontar los riesgos, lo inesperado y lo incierto, para modificar el desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas en el camino. Afirma Morin “hay que aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza”(Morin, 1999, p.15).
En ese mismo sentido, la formación docente debe contemplar que la comunicación entre los seres humanos es fundamental para comprender y comprenderse, por ello la necesidad de seguir desarrollando elementos y competencias en el campo del lenguaje, en contextos próximos y lejanos, para el mejor convivir y coexistir, con inclusión y aprecio a la diversidad humana.
La formación profesional del profesor consiste en que cuente con más y mejor preparación en las disciplinas que enseña, se actualice de manera permanente, aprenda a utilizar las tecnologías de la comunicación y la información, pero sobre todo aprenda a aprender para toda la vida. Con lo cual se convierta paulatinamente en mejor profesor y asimismo provoque cambios cualitativos en el aprendizaje de sus alumnos y en el entorno escolar, consiguiendo a la postre mejores resultados.
Un punto insoslayable en la formación docente, es partir de un marco axiológico, porque se requiere fundamentar los actos educativos en una jerarquía de valores que permita formar y formarse con conciencia de ser individuo y ser social al mismo tiempo, para el desarrollo de la autonomía y participación como ciudadanos.
Las nuevas propuestas de profesionalización docente, requieren considerar más tiempo para reflexionar en las prácticas pedagógicas efectuadas en contextos diversos, con el fin de ofrecer la mayor variedad posible de experiencias formativas, lo que contribuirá de igual forma, a que el futuro docente se forme en el respeto a la diversidad;  porque la educación tiene que  posibilitar la afirmación de la diferencia, al mismo tiempo que reivindicar la propia cultura.
Así mismo, la formación docente implica generar una práctica reflexiva para que el profesional construya paulatinamente una autonomía auto-regulada que le permita modificar constantemente su actuación, con base en la experiencia, los grupos de aprendizaje, las comunidades profesionales a las que se adscriba y otros profesionales con los que forme grupos de discusión y acompañamiento.
Finalmente es deseable que el docente  incursione en la investigación didáctica desde los procesos vividos en el aula, para promover el análisis de los problemas de enseñanza, de la labor docente y de la tarea del estudiante (Díaz Barriga, A., 2009).
Un proyecto curricular que pretenda desarrollar las habilidades profesionales del docente, deberá recuperar  las experiencias obtenidas en el campo profesional, en actividades en donde se conjunta la experiencia y al mismo tiempo la capacidad, el saber y los valores del sujeto, (Altet, 2005). No se puede negar la importancia que tiene la actividad educativa en condiciones auténticas para adquirir mayor nivel de desempeño.
Lo anterior se sostiene en resultados de diversas investigaciones educativas Tardif, (2004), Valliant, (2009) Marcelo (2009), quienes consideran que los saberes docentes no son fáciles de definir, lo más que se puede hacer es tratar de agrupar de acuerdo a sus dos funciones principales, la gestión de las interacciones en el aula y la transmisión y adquisición de los conocimientos así como los saberes disciplinarios y esto requiere tareas específicas, acciones precisas que de no hacerse pueden trastocar el propósito educativo deseado.
Un punto de partida ha sido la propuesta de una postura teórica-metodológica en la formación de maestros, la cual considera que aprender a ejercer la docencia, es un proceso en donde resulta fundamental el desarrollo de diversas competencias, que permitan al maestro solucionar problemas, en un proceso continuo de desarrollo de pericia que implica a su vez, el desarrollo de una postura permanentemente reflexiva y crítica sobre su práctica, el desarrollo de la autonomía, la responsabilidad, la ética y el análisis para la solución razonada de los problemas que esta práctica plantea.
Los supuestos que mencionamos a continuación, resultan un insumo necesario e indispensable para diseñar y re-estructurar los nuevos planes y programas de estudio de las licenciaturas de preescolar y primaria, ya que permiten construir una fundamentación teórica, metodológica y conceptual a partir de la innovación educativa, que se refleje en el perfil de egreso; en el mapa curricular, así como en las diversas acciones y formas de aprender y de enseñar.

 Profesionalización de los maestros de educación básica
Una categoría central para el desarrollo de este proyecto curricular es la de profesionalización, que es posible entenderla  como “el conjunto de características de una profesión que remite a la naturaleza más o menos elevada y racionalizada de los saberes y destrezas que se utilizan en el ejercicio profesional” (Martinet, 2004, p. 17). Lograr una formación orientada hacia la profesionalización, consiste en un proceso evolutivo, sistemático y organizado a través del cual los estudiantes de la escuela normal, se involucran individual y colectivamente en un proyecto formativo, que de forma reflexiva-crítica y creativa propicia el desarrollo de un conjunto de competencias que le permitirán ejercer profesionalmente la docencia y las actividades institucionales relacionadas con su desempeño en el nivel de educación básica – preescolar y primaria.
El docente en particular tiene como motivo y propósito la educación de los estudiantes del nivel en el que trabaja, mejorar las estrategias que utiliza y adecuar constantemente éstas para promover y generar la búsqueda y apropiación del conocimiento.
Una de las profesiones más cuestionadas, incluso desde su propia caracterización como profesión, es la docencia, así lo documentan varios autores e investigadores en el campo, sin embargo, para recuperar su especificidad entre otros oficios y profesiones, requiere establecer con claridad qué es lo que se espera del desempeño de quienes la ejercen, no sólo para motivar a otros para alcanzar los niveles esperados en el desempeño profesional, sino para ser reconocidos como saberes profesionales pertenecientes al docente y no a otros profesionales.
La profesionalización como categoría central de la que se parte para la elaboración del perfil de egreso, ha sido conceptualizada como “el conjunto de características de una profesión que remite a la naturaleza más o menos elevada y racionalizada de los saberes y destrezas que se utilizan en el ejercicio profesional” (Martinet, 2004, p. 17).
La nueva profesionalidad difiere del concepto positivista de una práctica profesional, que se define como la aplicación de teorías científicas para la resolución de problemas técnicos en ambientes controlados. La situación docente se caracteriza más por la ambigüedad, y la emergencia que por resolver problemas de diversa complejidad.  Por esa razón se afirma que la profesionalización del docente implica la movilización y la integración de una gran cantidad de saberes: de saber hacer y de actitudes propias de una ocupación dada. Los recursos movilizados en el ambiente mismo de trabajo constituyen la profesionalidad. (Martinet, 2004, p.17). Apunta hacia una construcción, un dominio práctico y a un cierto grado de racionalización de procesos de trabajo (Lange, 1999, p. 29 en Martinet, 2004, p. 17)

Fundamentos relacionados con la organización y estructura general del plan de estudios
Flexibilidad Curricular
La flexibilidad curricular de acuerdo con Álvarez (2007), puede ser asociada con distintos elementos, de tal manera que es posible hablar de una flexibilidad en los contenidos (actualización constante con respecto a los avances científicos, tecnológicos y culturales, así como con las características de los estudiantes), flexibilidad en el avance (permite al alumno cursar asignaturas en función del tiempo con el que dispone) o flexibilidad por área de formación (dedicar o elegir más créditos de acuerdo con un área de interés).
El término de flexibilidad, hacer referencia a la posibilidad de reorientar y diversificar la oferta académica, por medio de la adaptación y optimización de los recursos con los que cuenta la institución.
Por su parte, Díaz Barriga señala tres modos de flexibilización: total, mediana regulada y baja o tradicional. Este esquema de flexibilización abarca desde un plan de estudios con materias abiertas a toda la institución o a todas las áreas comunes de una disciplina, hasta aquel plan de estudios que considera solamente unas cuantas materias optativas.
A partir de lo anterior, como parte de la flexibilidad curricular, en este proyecto se establecen una serie de opciones para los estudiantes:
• Intercambio y movilidad académica intrainstitucional (entre las Escuelas Normales del país) e interinstitucional (local, nacional o internacional) como parte de la formación profesional y posterior a ella. Esto requiere que se realicen convenios con otras IES e Institutos de Investigación.
• Contar con materias optativas  que permitan direccionar los intereses de los alumnos.
• Diversificación de las opciones de titulación, con lo cual se reconocen y valoran otros aspectos del conocimiento y/o aprendizaje del estudiante en la escuela normal.


 Enfoque Orientado al Desarrollo de Competencias
Una formación profesional de excelencia, es la finalidad del proyecto educativo para la formación de docentes de educación básica;  para ello y respondiendo a los lineamientos más recientes de corte nacional e internacional en educación superior y en especial en materia de formación de docentes, es que se adoptó un diseño curricular por competencias, entendidas como la capacidad del docente para realizar un conjunto de acciones ante una situación específica, en las que se movilizan diversos recursos internos (cognitivos, metacognitivos,  disposicionales, atributos físicos) y externos (materiales, sociales, simbólicos: tales como lenguajes y códigos), con el fin de solucionar un problema. (Perrenoud, 2004 , p.11).
Este desarrollo de recursos aplicados a contextos reales se cristaliza en las  competencias profesionales, que son el sustento fundamental del  perfil de egreso del futuro docente de educación básica.
La competencia contiene tres elementos complementarios, el tipo de situaciones en los que se da, los recursos que moviliza los conocimientos teóricos y metodológicos, las actitudes, habilidades, esquemas motores, esquemas de percepción, evaluación, anticipación y decisión aplicación de competencias más específicas y finalmente, la naturaleza de los esquemas de pensamiento (Perrenoud, 2004, p.11).  Las competencias en general, engloban las interacciones sociales, cognitivas, afectivas, culturales y psicomotrices entre el aprendiz y su realidad, y se relacionan e interrelacionan en el plan de estudios.
“Crear una competencia es aprender a identificar y encontrar los conocimientos adecuados… Sólo existen competencias estables si  la movilización de los conocimientos va más allá de la reflexión que cada cual es capaz de realizar y pone en acción los esquemas creados” (Perrenoud, 1997, 2008, p.28).
El desarrollo del concepto de competencias y sus propuestas de diseño curricular  a lo largo de la última década, han dado lugar a la diversificación de tipologías de competencias que para ser trabajadas en los programas de estudio, consideran criterios como: el campo de aplicación donde se llevan a cabo, el grado de complejidad de los conocimientos, los procedimientos o actividades; los recursos cognitivos que se movilizan y finalmente, los contextos en donde se aplican.
Para elaborar el perfil de egreso del maestro de educación básica, (ver pag 34 ),  se han diseñado competencias genéricas y profesionales. (Zabala y Arnau  2008) y que serán abordadas en el apartado de perfil de egreso.

Enfoque centrado en el aprendizaje
Contemplar como centro el aprendizaje del alumno, implica buscar formas diferenciadas que no se limiten a concebir la transmisión de conocimientos enciclopédicos y academicistas, sino que  partan de la concepción de un alumno que se encuentre comprometido  con los problemas educativos en lo general y en los de la educación básica en particular, centrado en el estudiante y su aprendizaje; es decir, que reconozca en el desempeño de su profesión, los medios para incidir favorablemente en la sociedad mexicana con una visión crítica y propositiva, para la formación de las futuras generaciones. En este sentido, debe contemplar como tarea prioritaria la formación de los alumnos a su cargo.
Como parte de este enfoque, las metodologías situadas se articulan naturalmente,  pues tienen su eje rector en el aprendizaje significativo del alumno y el auto - aprendizaje a partir de su vinculación con el contexto y la posibilidad de solucionar problemas.
Dentro del aprendizaje situado se encuentran las siguientes propuestas metodológicas:
·         ABP Consiste en la presentación de situaciones reales o simulaciones auténticas vinculadas con la aplicación o ejercicio de un ámbito de conocimiento o ejercicio profesional, en las cuales el alumno debe analizar la situación y construir una o varias alternativas viables de solución.
  • Método de Casos
Los casos son instrumentos educativos complejos que aparecen en la forma de narrativas. Un caso incluye información y datos (psicológicos, sociológicos, antropológicos, históricos, observacionales) así como material técnico. Los buenos casos se construyen en torno a problemas o “grandes ideas”, es decir, aspectos significativos de una materia o asunto que garantizan un examen serio y a profundidad. Las narrativas se estructuran usualmente a partir de problemas y personas de la vida real.
  • Método de Proyectos
Se considera la 'metodología de proyecto como una estrategia de trabajo con los alumnos, una empresa colectiva dirigida por el grupo o curso, orientada a una producción concreta, que induce a un conjunto de tareas en la que todos los alumnos pueden participar activamente, suscita el aprendizaje de saberes y procedimientos de gestión de proyectos y favorece aprendizajes que pueden identificarse y que forman parte del programa de una determinada disciplina.
  • Aprendizaje basado en el servicio
La Comisión para el Servicio Comunitario Nacional expone que el Aprendizaje en el servicio, conocido también como “aprender sirviendo”, es una estrategia, debido a que:
-Busca que mediante la participación activa, los estudiantes aprendan y desarrollen  experiencias de servicio que, cuidadosamente organizadas, respondan a las necesidades actuales de la comunidad.
-Integrada en el currículo académico de los estudiantes, proporciona un tiempo estructurado para pensar, hablar o escribir acerca de lo que el estudiante hace y observa durante la actividad de servicio.
-Proporciona a los estudiantes la oportunidad de aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas, en situaciones de la vida real, en sus propias comunidades.
-Fortalece las enseñanzas de la escuela al extender el aprendizaje del alumno hacia la comunidad, por lo que ayuda a fomentar el sentido de responsabilidad y de cuidado hacia los demás.
Tutorías
ANUIES considera a la tutoría como el “proceso de acompañamiento personal y académico durante la formación de los estudiantes, para mejorar el rendimiento académico, solucionar problemas escolares, desarrollar hábitos de estudio, trabajo, reflexión y convivencia social” (ANUIES, 2001, pp. 44).  Este aspecto coincide con Gairín et al (2004, p. 62) que denomina a la tutoría como  “educación para la carrera”, que es el enfoque dominante y que entiende la orientación como “…un proceso integral y evolutivo que atiende todos los ámbitos y momentos de la carrera personal y universitaria del estudiante (entrada a la universidad, permanencia y la transición al mundo laboral”.
El proyecto curricular contempla la necesidad  de contar con un sistema de tutorías, de carácter continuo que cumpla con dos funciones. Por una parte que ayude directamente al estudiante a utilizar diversas estrategias de aprendizaje a partir del desarrollo de habilidades cognitivas, y por la otra, que le acompañe en la planeación y supervisión de sus prácticas, base de su desempeño profesional.
Se concibe a la tutoría como un proceso de acompañamiento a través de cual los estudiantes y maestros expertos, entran en comunicación permanente durante la carrera con la finalidad de orientar la trayectoria formativa del estudiante.
El acompañamiento del estudiantes se puede dar desde la escuela donde realiza las prácticas profesionales, estaríamos hablando de la figura de tutor experto en la práctica profesional docente y la figura de tutor académico, desde la escuela formadora.

 Transversalidad
La transversalidad consiste en una propuesta educativa que permite abordar la acción docente desde una perspectiva humanizadora, desarrollando principalmente los aspectos éticos (valores) en la formación de las personas.
Este enfoque nace de la necesidad de incorporar en el currículo escolar aquellos temas emergentes que requieren de una definición o toma de posición frente a ellos.
El término transversal hace referencia a cruzar, traspasar o tramar; sin embargo, desde la concepción pedagógica, no es fácil encontrar una definición única y exacta de transversalidad, en algunas ocasiones se habla de temas transversales, otras de transversalidad curricular y otras de ejes transversales. Lo que no cabe duda es que esta modalidad educativa pretende ayudar a superar el divorcio existente entre la escuela y la vida, así como guiar los  propósitos escolares al responder a la pregunta ¿para qué enseñar? La idea de José Palos a este respecto resulta interesante “con el desarrollo de los ejes transversales estamos educando en valores, en última instancia lo que pretendemos es un cambio de actitudes, comportamientos y a largo plazo la construcción de una nueva escala de valores que respondan a unos principios éticos diferentes a los que están generando y agravando los problemas actuales” (Palos:1998: 37).
La posibilidad de éxito de la transversalidad puede radicar justamente, en no haber creado un espacio curricular específico para problemas contextuales de carácter valoral, sino en “atravesar” intencionalmente todas las asignaturas y propósitos ya existentes. La transversalidad busca hacer presentes en el salón de clases los problemas actuales de mayor relevancia,  para articularlos a todas las materias por medio de estrategias, técnicas y actividades.  Al respecto nos dice Rodríguez  (1995: 35): “los temas transversales introducen en el currículo el frescor de una preocupación humanista, el cuidado de la justicia y de la ética… son posibles gracias a la existencia sistemática e interdisciplinar de la realidad,,,, son un conjunto de valores implícitamente consensuados, en los que se cree y a los que aceptan los miembros de una comunidad”.
 Para poder abrir la visión de formación educativa, la aportación del manejo transversal contribuye a formar aspectos fundamentales de tipo cualitativo y actitudinal a partir de las competencias genéricas  que se encuentran impregnadas en todo el currículum y que van desde la construcción de un pensamiento crítico, manejo de la información, desarrollo de habilidades tecnológicas y comunicativas;  habilidades de organización, colaboración y formación autónoma.
Uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y lengua adicional
El estudiante de la licenciatura de educación básica (preescolar y primaria), debe adquirir un buen conocimiento y nivel de habilidad para el manejo de las tecnologías de la información y comunicación; uno de los principales retos del siglo XXI es la comprensión, discernimiento, selección y aplicación de la información que se está generando constantemente en la era digital.
El trabajo docente un puede estar ajeno a la conectividad, a los diálogos y redes sociales que se dan entre la mayoría de los niños y jóvenes de hoy en día; por ello, es imprescindible que el futuro maestro cuente con una formación tecnológica adecuada que sea utilizada como medio de aprendizaje y como recurso de enseñanza.
De igual forma, el aprendizaje de una lengua extranjera le dará acceso a informaciones internacionales de actualidad que ayuden a una formación académica más sólida y le permitan apoyar en un futuro este aprendizaje en sus alumnos. Es importante contemplar a su vez, la posibilidad del aprendizaje de una lengua adicional de acuerdo a la región o necesidades lingüísticas locales.

Perfil de Egreso
Hablar del perfil de egreso es establecer el conjunto de características deseadas que deben lograr los alumnos de un determinado nivel educativo al finalizar una trayectoria específica, en cuanto a competencias de diferente naturaleza, que implican conocimientos, habilidades, actitudes y valores.  Al seleccionarse un modelo orientado por competencias se busca lograr  que la formación de maestros de educación básica  (preescolar y primaria) permita consolidar dichas competencias para desempeñarse con calidad en su actividad profesional.
El perfil de egreso para los maestros de educación básica de preescolar y primaria está constituido por competencias genéricas y competencias profesionales.
 Competencias genéricas
Las competencias genéricas[1] hacen referencia a una formación amplia, tienen un carácter transversal, y se desarrollan a través de la experiencia profesional y formativa de cada persona. Las competencias que se presentan a continuación son el resultado del trabajo realizado por el grupo nacional de maestros para la reforma curricular, en las reuniones de trabajo llevadas a cabo durante los meses de enero a abril de 2011.
                                                      Competencias Genéricas

Usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de decisiones en su contexto profesional.

Gestiona información utilizando recursos informáticos para favorecer el aprendizaje autónomo.

Participa en proyectos mostrando capacidad de organización, creatividad, toma de decisiones e iniciativa.

Actúa con sentido ético en su ejercicio profesional.

Aplica sus habilidades comunicativas, relacionales y colaborativas en diversos contextos.



Competencias profesionales
Las competencias profesionales se derivaron de la descripción de las actividades que realiza el maestro en su ejercicio docente; antes, durante y después de su intervención en el aula, es decir actividades ligadas tanto a la institución escolar como a la comunidad. Estas competencias resultan fundamentales para llevar a cabo la labor docente en todas sus dimensiones (social, institucional y de aula) (Zabalza,2010). Es decir, permiten recuperar el objeto específico de la profesión.
Al igual que las competencias anteriores, fueron propuestas por el grupo nacional de maestros para la reforma curricular, en las reuniones de trabajo llevadas a cabo.


Las competencias profesionales están agrupadas por ámbitos del ejercicio docente.
Ámbito
Competencias Profesionales
1.       Planeación para el aprendizaje
-Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto y desarrollar los planes y programas de educación básica.
2.       Organización del ambiente en el aula

•Genera ambientes formativos inclusivos y armónicos, se vale del uso de diversos lenguajes para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de conocimientos, habilidades,  actitudes y valores en los alumnos.
•Desarrolla el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
•Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje para mejorar su práctica profesional.
•Aplica los conocimientos disciplinares el desarrollo de la práctica docente.
•Se expresa de manera oral y escrita en su propia lengua y una adicional, para mejorar su desempeño en el contexto educativo en donde ejerce la práctica docente.
3.       Evaluación
•Aplica sus conocimientos sobre evaluación para el diagnóstico del aprendizaje, en situaciones de atención a la diversidad, desarrollo de aprendizajes esperados, materiales curriculares, proyectos y programas institucionales, para intervenir en los diferentes ámbitos de la tarea educativa. 
4.       Promoción del aprendizaje de todos los estudiantes
•Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los estudiantes, con el fin de promover un clima saludable, de convivencia, respeto y aceptación.  
5.       Compromiso y responsabilidad en la profesión
•Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional para contribuir al aprendizaje de todos los alumnos y su formación ciudadana.
•Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.
6.       Vinculación con el entorno comunitario e institucional
• Diagnostica la situación de la comunidad escolar y el contexto que le rodea para desarrollar proyectos que permitan mejorarla, desde las condiciones organizativas, normativas y administrativas del Sistema Educativo Nacional y la institución en particular.

• Interviene y toma decisiones de manera colaborativa para contribuir en el desarrollo de la comunidad escolar.



















 Metodología para el diseño de la estructura curricular

Responder a un proyecto curricular por competencias implica trabajar una metodología propia determinada por la complejidad del propósito y el proceso llevado a cabo a partir de una serie de pasos organizados y estructurados con el fin de construir una propuesta de formación.

El procedimiento seguido para la construcción de la estructura curricular parte del análisis de las tendencias actuales[2] que como mencionábamos anteriormente, marcan nuevos retos que llevan necesariamente, a replantear el trabajo que el maestro realiza con una visión nueva que responda a las situaciones complejas y emergentes que se están viviendo en la actualidad.

Para la elaboración del proyecto curricular para la formación de los maestros de educación básica (preescolar y primaria),  se partió de la descripción de las actividades profesionales[3] que realiza el profesor (Ver Anexo 1)

Al agrupar las actividades que pertenecen al mismo campo de acción,  se pudieron establecer ámbitos[4] y  competencias profesionales como ya fue explicado en la descripción del perfil [5] .
Con la redacción de las competencias genéricas y profesionales, que constituyen el punto central del perfil de egreso, se procedió a la desagregación tanto de las competencias genéricas como las profesionales, en unidades de competencia, saberes y conocimientos de tipo factual, conceptual,  procedimental y actitudinal, lo que dio como resultado la matriz de consistencia (Ver anexo 3 y 4).
A continuación se presenta un esquema de los componentes de la estructura curricular.





Con desarrollo de todos estos elementos a partir de su frecuencia e importancia, fue que se construyó la estructura curricular que se presenta a continuación.[6]




Mapa Curricular  Lic. En Educación Primaria (9 de mayo
10º

Historia de la Educación Básica en México

2hrs     2.5cr.

Problemas Contemporáneos de la Educación Básica

2 hrs.   2.5 cr

Planeación Educativa
                       


2 hrs.   2.5 cr

Evaluación Educativa



2 hrs.   2.5 cr

Gestión Educativa



2 hrs.  2.5 cr

Optativa




2hrs    2.5 cr.

Investigación Educativa



2 hrs  . 2.5 cr

Investigación Didáctica

                    

2 hrs.  2.5 cr

Práctica Profesional

12hrs. 4.5 cr.

Práctica Profesional


12hrs.   4.5 cr.

Desarrollo Integral del Escolar

4 hrs      5 cr

Diagnóstico e Intervención Socioeducativa
           
2 hrs.         2.5 cr

Ambientes de Aprendizaje

           
2 hrs.      2.5 cr
Diseño de Situaciones Didácticas y Adecuación Curricular
2 hrs.     2.5 cr

Procesos de Interacción en el Aula

2 hrs.    2.5 cr

Atención a la Diversidad


2 hrs   .2.5 cr
Atención de Necesidades Educativas Especiales

2 hrs.  2.5 cr
   Formación Ciudadana



2 hrs.   2.5 cr


Teoría Pedagógica


2 hrs.    2.5cr

Matemáticas

             

6 hrs.        7.5 cr.

Matemáticas


  
   6 hrs. 7.5 cr.

Matemáticas

          

6 hrs. 7.5 cr.

Matemáticas 



6 hrs. 7.5cr.

 Matemáticas con el uso de las TIC

6 hrs.  7.5 cr.
Educación Artística
(Música y Artes Plásticas)

4 hrs.     5 cr
Educación Artística  (Teatro y Danza)


4 hrs.      5 cr

Filosofía de la Educación


2 hrs.   2.5 cr
Prácticas Sociales del Lenguaje


5 hrs. 6.25 cr.
Procesos de Alfabetización Inicial


5 hrs. 6.25 cr.
Estrategias Didácticas con Propósitos Comunicativo

5 hrs.   6.25 cr.
Producción de Textos Escritos


5 hrs.  6.25 cr.
Comunidades Literarias



5hrs.   6.25 cr.
Optativa




2 hrs   2.5 cr.
Optativa




2 hrs     2.5 cr.


Desarrollo Físico y Salud





4 hrs.    5 cr

Psicología del Aprendizaje






2 hrs.     2.5 cr

Ciencias Naturales






4 hrs. 5 cr

Geografía







4 hrs. 5 cr

Historia







4 hrs. 5 cr

Formación Cívica y Ética






4 hrs.  5 cr

Educación Física






4 hrs.    5 cr
Ciencia y Tecnología en la Escuela






4 hrs.     5 cr
Bases para el uso de las TIC

2hrs.   2.5 cr.
Aplicaciones de la Informática en la Educación

2hrs.     2.5 cr
Habilidades Digitales y Conectividad

2 hrs.    2.5 cr

Inglés


4 hrs.     5 cr

Inglés


4 hrs.    5 cr

Inglés


4 hrs.   5 cr

Inglés


4 hrs.   5 cr

Inglés


4 hrs.     5 cr
Observación y diagnóstico de la Práctica Educativa

4 hrs.    5 cr.

Proyecto de Intervención Socioeducativa


4 hrs.       5 cr.

Práctica escolar: Matemáticas y Español
   
    4 hrs.    5 cr.

Práctica escolar: Ciencias Naturales


4 hrs.     5cr.

Práctica escolar: Historia


4 hrs.     5 cr.
Proyectos Transversales




4 hrs.     5 cr.
Proyectos Integradores




4 hrs.    5 cr.
Proyecto Intercultural para la Atención a la Diversidad

4 hrs.  5 cr.
Seminario de Titulación



4 hrs  . 5 cr.
Seminario de Titulación



4 hrs.    5 cr.
20 hrs 
23 hrs.
25 hrs.
27  hrs.
27 hrs.
27 hrs.                   
22 hrs.             
22hrs
16 hrs
16 hrs
25 cr
28.75 cr
31.25 cr
33.75 cr
33.75cr
33.75 cr
27.5 cr
27.5 cr
9.5 cr
9.5 cr
Total 260.25 cr

Trayecto de Formación Psicopedagógica
Trayecto de Preparación para la Enseñanza y el Aprendizaje
Trayecto de Lenguajes y Comunicación
Trayecto de Proyecto y Práctica Profesional
Optativas






OPTATIVAS



·         Lengua adicional
·         Prevención y resolución de conflictos en la escuela
·         Comunidad y trabajo con padres
·         Estrategias para el trabajo colaborativo
·         Lectura y pensamiento complejo
·         Elaboración de casos y problemas educativos
·         Asignatura regional












Trayectos Formativos.    
Como se puede ver en el esquema y mapa curricular, la organización de los cursos se hizo  a partir de trayectos formativos que son entendidos como un conjunto de espacios curriculares articulados entre sí, en una totalidad justificada por una cierta finalidad formativa, a la que estos espacios contribuyen de manera principal. La relación estrecha que se da entre ellos está dada por:
-          Contenidos similares
-          Metodología  que emplean                 
-          Campo científico al que pertenecen
Los trayectos formativos permiten considerar a los cursos no como una unidad aislada dentro del plan de estudios, sino como un elemento de una red de materias (Zabalza, 2010). También permiten explicar el sentido de los saberes considerados en el currículum, y entender su posición en él.
Los trayectos que presentamos a continuación, se interrelacionan en su interior para lograr el cumplimiento de las competencias genéricas y profesionales.
Los trayectos formativos son:
Formación Psicopedagógica.
Responde a los saberes necesarios para el trabajo docente, recupera la dimensión formativa de tipo pedagógico didáctica, psicológica y brinda los soportes teóricos para la comprensión del fenómeno educativo de carácter histórico, filosófico y valoral.
Finalidades formativas:
Con los cursos contemplados en este trayecto de formación, se pretende: promover en los futuros maestros una formación pedagógica que le permita indagar, comprender y analizar las problemáticas centrales de la realidad educativa relacionadas con su práctica docente.
Apropiarse de un  bagaje conceptual e instrumental que les permita leer la realidad y elaborar soluciones específicas ante situaciones concretas.
Tomar conciencia del carácter filosófico, político, social y ético de la tarea del maestro.
Preparación para la enseñanza y el aprendizaje:       
Contempla el saber disciplinario necesario para una formación docente, no se limita a los requerimientos de la educación básica, sino que permite al futuro maestro, comprensión de las disciplinas y su tratamiento didáctico específico.


Finalidades formativas:
Profundizar en los conocimientos de las estructuras teóricas principios y categorías de la matemática, lenguaje, ciencias naturales y ciencias sociales.
Conocer los principios y desarrollar las competencias pedagógicas para organizar la enseñanza.
Analizar y comprender el plan de estudios y programas escolares de educación básica.
Elaborar dispositivos de evaluación de los aprendizajes a partir de la capacidad para precisar su objeto y diseñar instrumentos, así como elaborar juicios a partir de la información producida.
Comprender los procesos de aprendizaje escolar en los niveles de educación básica.
Valorar la riqueza y la complejidad de la diversidad en el aula ya adquirir instrumentos para trabajar con ella.
Crear ambientes propicios para el aprendizaje, considerando a la convivencia social, a la capacidad para resolver racionalmente los conflictos que de ella devienen y al diálogo argumentativo, como medio y fin en la enseñanza escolar.
Lenguajes y comunicación:   
Comprende los diversos lenguajes que permiten enriquecer y dar un sentido integral al trabajo en el aula. Abarca los aspectos de desarrollo motriz, expresivos, artísticos, tecnológicos y de comunicación tales como el manejo de una segunda lengua o lengua extranjera.
Finalidades formativas:
Promover el desarrollo de la competencia comunicativa enriqueciendo el espectro de lenguajes.
Ampliar las experiencias formativas orientadas al desarrollo de formas cada vez más autónomas de relación con el conocimiento.
Promover el conocimiento y la utilización de diferentes medios que les permitan a los futuros maestros interpretar la realidad, interactuando como agentes culturales transformadores. Enriquecer sus propias experiencias culturales.
Desarrollar la capacidad productiva y de indagación respecto a realizaciones artísticas.





[1] Recuperamos el término de genéricas del trabajo realizado por Zabalza que a su vez recupera el proyecto Tuning (2007) y de Zabala y Arnau (2008).
[2] Ver apartado de fundamentación.
[3] Por Actividades Profesionales podemos entender las características  de los saberes y destrezas movilizados que se utilizan como resultado de una formación y que se aplican de manera holística para dar respuesta a las problemáticas del campo profesional en donde se apliquen.
[4] Ámbito son los espacios en los que es posible delimitar las diversas actividades profesionales que realiza el docente, con el propósito de organizar su labor en diversos campos de acción.
[5] Para la descripción de los ámbitos ver anexo 2
[6] Ver ejemplo de desagregación de competencias profesionales y genéricas en el anexo 5

No hay comentarios:

Publicar un comentario